Cursos de preparación al parto

En nuestros cursos te explicamos cómo afrontar con éxito uno de los momentos más importantes de tu vida. Desde la 12-14 semana de gestación estamos a tu disposición con los mejores métodos humanos y técnicos disponibles, con la Charla de Primera visita, donde te resolveremos todas tus dudas y miedos sobre lo que viene o esta por venir, las mejores matronas te informaran y contestaran tus dudas en una charla amena y divertida guiándote los pasos en todo momento hasta que nos volvamos a ver antes del ultimo trimestre. Siempre podréis llamar al centro en todo momento para resolver cualquier inquietud, te atenderemos con gusto.

Tras esta primera toma de contacto a las 12-14 semanas, y no sin dejar de estar en contacto, poco antes del último trimestre empezarás el curso de preparación al parto.

El curso consta de 6 clases teóricas y 3 prácticas:

  1. Presentación: un coloquio donde hablaremos de los trastornos del último trimestre y las pautas a seguir. Recordaremos lo hablado en la primera visita. Hablaremos de alimentación, higiene, relaciones sexuales, ocio y deporte, qué son contracciones y los ejercicios que desde el minuto uno debes de hacer de cara al parto.
  2. Parto: clase teórica y práctica. ¿Qué ocurre en el momento del parto? ¿Qué pautas sigo? ¿Qué hacer para llevarlo lo mejor posible? ¿Cuándo me voy al hospital?... ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico, así como tonificación muscular suave de partes del cuerpo que intervienen en el trabajo del parto.
  3. Células madres: lo que esta demostrado cientificamente y las muchas evidencias.
  4. Ayudas: clase teórica y práctica sobre las respiraciones del momento del parto, ayudas, pujos, analgesia epidural, local o cualquier otra alternativa a tu elección. Pautas a seguir si no quieres ningún tipo de anestesia. Repaso de las respiraciones y relajación.
  5. Postparto: clase teórica y practica. En esta sesión se hablará de todo lo que ocurre después del parto, caída hormonal y consecuencias, cuidados de episiotomía y de las mamas, involución uterina, sangrado posterior (color, olor, duración…), alimentación, higiene, relaciones sexuales, planificación familiar (métodos anticonceptivos), y la importancia de recuperación suelo pélvico para evitar una futura incontinencia (no orinarte al hacer esfuerzos, tos, estornudos, risas...). Muestra de ejercicio para recuperación del suelo pélvico.
  6. Cuidado del recién nacido y lactancia: Esta clase se realizará a cargo de un pediatra del Instituto hispalense de pediatría, que resolverá mediante una charla coloquio tus dudas sobre todo lo relacionado con el recién nacido.